Expo Foro City Best X sobre Innovación y Turismo Sustentable 

calendar_todayMayo 9, 2025


El pasado 24 de abril, en el Valle del Maule, se realizó la IV versión del Foro City Best X, un evento que reunió a diversos actores del ecosistema de transporte sostenible y electromovilidad. Esta instancia, centrada en los viajes sin huella de carbono, la red de carga para vehículos eléctricos y el cálculo de huella ambiental, fue una plataforma clave para el intercambio de conocimientos y experiencias. 

Participaron expertos en turismo y electromovilidad, funcionarios de gobierno, alcaldes, representantes de la industria vehicular y académicos de distintas universidades. Todos ellos dialogaron en torno a los desafíos y oportunidades del turismo sustentable, impulsando el trabajo colaborativo y la innovación. 

El Dr. Luis García Santander, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, destacó que el foro fue una instancia enriquecedora. Según explicó, se abordaron múltiples perspectivas sobre cómo potenciar el sector agrícola, especialmente desde el ecoturismo vinculado a viñedos, donde ya se están aplicando innovaciones como la inteligencia artificial para monitorear el crecimiento de la uva y gestionar cultivos de manera sustentable. 

“Expusimos sobre el trabajo que hemos desarrollado desde la Universidad de Concepción, específicamente desde el IIT UDEC, en torno al hidrógeno verde, particularmente su aplicación en el transporte y los progresos en materia de electromovilidad, además de los desafíos asociados a la infraestructura de carga ya que el parque automotriz ha tenido un crecimiento sostenido. Finalmente destacamos el papel estratégico que desempeña la Facultad de Ingeniería en la formación de capital humano avanzado, así como en la ejecución de proyectos relacionados con la industria 4.0, la transición energética y la sostenibilidad”. 

Durante el evento, se propiciaron valiosos espacios de colaboración entre el mundo académico y los sectores, tanto de servicios como el productivo, con un enfoque particular en los desafíos energéticos. En las distintas instancias de diálogo, se abordaron necesidades concretas del rubro, como por ejemplo, el control de temperatura del agua y la mejora en la calidad de los procesos productivos, abriendo posibilidades de desarrollo de proyectos conjuntos, con miras a fomentar la transferencia tecnológica y la innovación sustentable.