Hyvolution Chile 2025: Hidrógeno verde se posiciona como motor estratégico para la transición energética

calendar_todaySeptiembre 16, 2025


El pasado 2, 3 y 4 de septiembre se llevó a cabo en el centro de convenciones Metropolitan Santiago la tercera versión de Hyvolution Chile 2025, evento que reunió a los principales protagonistas de la industria del hidrógeno verde con el objetivo de analizar y proyectar el futuro de este nuevo vector energético.

La exhibición busca consolidarse como el punto de encuentro anual del ecosistema del hidrógeno verde, tanto a nivel nacional como internacional, generando un espacio para la promoción, atracción de inversiones, transferencia tecnológica e innovación, además de la difusión, el relacionamiento y el fortalecimiento comercial en toda la cadena de valor. Esta abarca desde la producción, almacenamiento y distribución, hasta sus usos, tecnologías asociadas, servicios técnicos y financieros, entre otros.

El encuentro en su inauguración contó con la intervención del ministro de Energía, Diego Pardow, quien destacó que “el hidrógeno es un punto de encuentro de la política pública”, subrayando las diversas acciones que se están impulsando desde el gobierno, la industria, la academia y las comunidades, con miras a consolidar el desarrollo del hidrógeno verde en Chile.

Como parte del programa de Hyvolution, participó la Dra. Marcela Angulo, Directora de UdeC Santiago, en el panel “Hidrógeno Verde: Investigación, desarrollo e innovación tecnológica para una economía baja en carbono”, donde puso en valor los desarrollos desde la universidad de Concepción, y la relevancia de la I+D aplicados a este vector energético. Su intervención destacó el papel de la investigación universitaria en la generación de soluciones tecnológicas orientadas a la producción, almacenamiento y uso eficiente del hidrógeno, así como la importancia de fortalecer la transferencia tecnológica y la vinculación con la industria para acelerar la descarbonización de la matriz productiva.

Por parte del Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT) de la Universidad de Concepción, asistieron Andrea Moraga Paredes, gerente de la Unidad de Hidrógeno y Sostenibilidad junto a Christian Amthauer Coordinador de la Unidad. Ambos enfatizaron la relevancia de fomentar proyectos que integren innovación tecnológica y sostenibilidad, resaltando el papel estratégico del hidrógeno en la descarbonización de la matriz energética y en la generación de nuevas oportunidades para sectores clave como la minería, el transporte y la industria.

“Eventos como este son clave para interactuar con los diferentes actores y proyectar las oportunidades de trabajo colaborativo, considerando que nuestra región puede llegar a ser un polo estratégico en el desarrollo del hidrógeno verde, por sus ventajas comparativas, como disponibilidad de renovables, infraestructura portuaria y logística, diversidad y capacidad industrial, conocimiento científico y talento humano, entre otras, que nos permiten ser protagonistas en esta transición energética. Estas instancias abren oportunidades concretas para articular a la academia, la empresa y el Estado, potenciando proyectos que no solo impulsan la innovación, sino que también generan empleo y valor sostenible para el territorio”, señaló Andrea Moraga.

La agenda del encuentro abordó de manera integral los aspectos más críticos para la maduración de la industria del hidrógeno verde, considerando temas como la geopolítica y los marcos regulatorios, la demanda interna, los incentivos financieros, la formación de capital humano, la innovación tecnológica y el desarrollo de derivados estratégicos como el amoníaco.